La Inteligencia Emocional según el modelo de Daniel Goleman:

  1. Autoconciencia: Este componente implica la capacidad de reconocer y comprender tus propias emociones, así como ser consciente de cómo estas emociones afectan tus pensamientos y comportamientos. La autoconciencia incluye la capacidad de identificar tus fortalezas, debilidades, valores y metas personales.

  1. Autorregulación: La autorregulación se refiere a la capacidad de manejar y controlar tus propias emociones, impulsos y comportamientos de manera efectiva. Esto implica ser capaz de gestionar el estrés, controlar los impulsos, mantener la calma en situaciones desafiantes y adaptarse a cambios inesperados.

  1. Motivación: La motivación en el contexto de la inteligencia emocional se relaciona con la capacidad de establecer y trabajar hacia metas personales de manera persistente, a pesar de los obstáculos y desafíos que puedan surgir. Las personas con alta motivación suelen tener una fuerte ética de trabajo, una pasión por lo que hacen y la capacidad de mantenerse enfocadas en sus objetivos a largo plazo.

  1. Empatía: La empatía es la capacidad de comprender y sentir las emociones de los demás, así como de ponerse en su lugar y ver las cosas desde su perspectiva. Esto implica ser capaz de reconocer y responder adecuadamente a las necesidades emocionales de los demás, mostrando comprensión, compasión y preocupación genuina por su bienestar.
  1. Habilidades sociales: Las habilidades sociales se refieren a la capacidad de interactuar de manera efectiva y armoniosa con los demás. Esto incluye habilidades como la comunicación efectiva, la resolución de conflictos, la colaboración, la negociación y la capacidad de construir y mantener relaciones interpersonales saludables y gratificantes.

Comentarios